jueves, 27 de febrero de 2025

COLABORACIÓN No. 553 “La Colección de Papá”- Sergio Coellar Mideros

 


COLABORACIÓN No. 553 “La Colección de Papá”- Sergio Coellar Mideros

TEMERLAN

En la época de la vida de Tamerlán (9-04-1336 /17-02-1405) el shatranj
ya había desembarcado en España siglos atrás.   El ajedrez Afrasiab
(s. VII), el Fatimi (s. VIII), de San Genadio (s. IX) y el de la Isla
de Lewis (s. XII) ya eran una realidad, históricamente comprobada.

En poco más de dos décadas, este noble musulmán de origen turcomongol
conquistó ocho millones de kilómetros cuadrados de Eurasia. Entre 1382
y 1405, sus grandes ejércitos cruzaron el continente euroasiático
desde Delhi hasta Moscú, desde la cordillera Tian Shan de Asia Central
hasta los montes Tauro de Anatolia, conquistando, reconquistando,
arrasando algunas ciudades y perdonando a otras, las campañas de
Tamerlán en Anatolia pusieron en peligro la existencia de los
otomanos. La fama de Tamerlán se extendió por Europa, donde durante
siglos fue una figura novelesca y terrorífica. Para algunos pueblos,
afectados más directamente por sus conquistas, su memoria, siete
siglos después, permanece aún fresca, bien como destructor de ciudades
del Oriente Medio, bien como el último gran líder del poder nómada.

“Tamerlán fue un gran apasionado del ajedrez, juego que practicaba a
diario y en el que llegó a crear sus propias reglas, más complicadas
que las del ajedrez normal. El otro invitado de honor de esta historia
fue el Sultán Bayaceto, soberano del Imperio Otomano (que se extendía
desde Turquía a los Balcanes). Bayaceto, al igual que Tamerlán, fue un
gran conquistador, un guerrero decidido que encabezaba las cargas de
su ejército y que hasta ese día no había conocido el sabor de la
derrota.”

http://www.lacolecciondepapa.com/
http://www.lacolecciondepapa.com/2025/01/tamerlan.html

No hay comentarios: